BIOMECÁNICA
by Custom4.us Denia
by Custom4.us Denia
Prevención de lesiones y molestias físicas
Un estudio biomecánico permite detectar desajustes en la posición sobre la bicicleta que, con el tiempo, pueden provocar sobrecargas, dolores articulares o lesiones crónicas. Ajustando correctamente cada punto de contacto —sillín, manillar, pedales— se reducen las tensiones innecesarias en zonas como rodillas, cervicales o lumbares. Esto es especialmente importante en ciclistas que entrenan con frecuencia o realizan salidas largas. Una postura adecuada previene molestias y favorece una práctica más segura y sostenible
Mejora del rendimiento deportivo
Una posición optimizada en la bicicleta permite una transmisión de potencia más eficiente y un pedaleo más fluido. Gracias al análisis biomecánico, se pueden corregir pequeños desequilibrios que están restando eficiencia sin que el ciclista lo perciba. Esto se traduce en una mejora del rendimiento, mayor velocidad, menor fatiga y un mejor aprovechamiento de cada pedalada, tanto en entrenamientos como en competición.
Ajuste totalmente personalizado del material
Cada ciclista tiene unas proporciones corporales, una flexibilidad, una fuerza y una experiencia distintas. El estudio biomecánico analiza todos estos factores para ajustar con precisión la altura y retroceso del sillín, la longitud de bielas, la posición de las calas, la anchura del manillar, la altura del cuadro y otros elementos clave. De este modo, la bicicleta se adapta a ti y no al revés, garantizando una sensación de control, comodidad y eficacia en cada salida.
Pedalling Pro System: el soft definitivo
Con nuestro propio software “Pedalling Pro System” el análisis de la biomecánica nos permite detectar asimetrías entre la pierna derecha e izquierda, así como patrones de pedaleo ineficientes. Gracias al uso de sensores y sistemas de análisis de fuerza y movimiento, es posible corregir desequilibrios musculares o técnicos que afectan al rendimiento y pueden derivar en lesiones a medio plazo. Esta optimización del gesto del pedaleo mejora la coordinación y distribuye mejor la carga de trabajo entre músculos, articulaciones y el cuerpo completo.
Mejora de la posición en trayectos largos
Una mala posición puede no notarse en salidas cortas, pero a medida que aumentan los kilómetros, pequeñas desalineaciones se traducen en incomodidad, pérdida de eficiencia o incluso dolor. El estudio biomecánico garantiza una postura cómoda, ergonómica y sostenible en el tiempo, ideal para ciclistas que realizan rutas largas, entrenamientos prolongados o pruebas de fondo como maratones o triatlones.
Evolución continua del ciclista
La biomecánica no es solo para ciclistas profesionales. A medida que mejoras tu condición física, cambias de objetivos o adquieres nuevo material, tu posición también puede necesitar ajustes. Realizar estudios periódicos permite adaptar la bicicleta a tu evolución como deportista, asegurando que sigues sacando el máximo partido a tu cuerpo y a tu bicicleta en cada etapa.